Descripción
Señaléticas en Braille:
Usos y Beneficios
La accesibilidad es un derecho, y las señaléticas en braille representan un paso clave hacia espacios verdaderamente inclusivos. Estas soluciones gráficas están diseñadas para facilitar la orientación y el acceso a personas con discapacidad visual, cumpliendo no solo una función informativa, sino también social y normativa.
Usos Comunes
Las señaléticas en braille son ampliamente utilizadas en:
- Edificios públicos y privados (gobiernos, empresas, instituciones educativas)
- Centros de salud y hospitales
- Hoteles y alojamientos
- Transporte público y estaciones
- Baños, oficinas, salidas de emergencia, ascensores, salas de reuniones, etc.
Beneficios Clave
- Accesibilidad universal: Permiten que personas con discapacidad visual puedan desplazarse con autonomía y seguridad.
- Cumplimiento de normativas: Responden a leyes de inclusión y accesibilidad establecidas por organismos nacionales e internacionales.
- Imagen institucional responsable: Reflejan el compromiso social y ético de la empresa u organización con la diversidad e inclusión.
Versatilidad de materiales
Según el entorno y la estética del espacio, pueden fabricarse en:
- Acrílico: Elegante, moderno y altamente personalizable.
- Madera: Ideal para espacios con diseño cálido y natural.
- Alucobond: Ligero, resistente y con excelente acabado para señalética contemporánea.
- Acero inoxidable: Durable, higiénico y perfecto para espacios de alto tránsito o ambientes exigentes.
Durabilidad y resistencia
Todos los materiales utilizados son resistentes al desgaste, fáciles de limpiar y adecuados para interiores o exteriores.
Diseño personalizado
Las señaléticas pueden adaptarse a la identidad visual del lugar (colores, logotipo, tipografía), integrándose armónicamente al entorno.